jueves, 1 de agosto de 2013

Víctor Rivero: "En la UD Las Palmas se trabaja muy bien la base"


Víctor Rivero Hernández regresa a la casa de la UD Las Palmas para hacerse cargo del Juvenil B del conjunto amarillo. Tras su paso por el Villa de Santa Brígida en la pasada campaña, dirigiendo al conjunto satauteño en la 3ª División, este joven técnico retoma el trabajo de base, algo que ha venido haciendo desde la temporada 2000/2001.

Por tal motivo hemos mantenido con él una entrevista, cuyo contenido exponemos a continuación:

Bueno míster, supongo que muy ilusionado en volver los banquillos. Ya tenías ganas, no? 'Pues la verdad es que si. Los que amamos el fútbol no podemos estar sin él. Y si, muy ilusionado en volver donde me han tratado maravillosamente.

¿Cómo y cuando se produjeron los contactos para tu fichaje? Los contactos con la Unión Deportiva Las Palmas no se perdieron nunca. Tonono estuvo en continua comunicación conmigo y una vez acabada la temporada nos sentamos y me ofreció la posibilidad de volver a la base de dicho club lo cual me pareció muy interesante y en poco tiempo llegamos a un acuerdo.

La pasada temporada llegaste al Villa de Santa Brígida tras entrenar en 1ª categoría juvenil. ¿Te pareció un salto excesivo? No, pues conocía muy bien la categoría y conocía muy bien la casa del Villa. O eso pensaba yo, porque el cambio de directiva trajo consigo muchos cambios nuevos los cuales desconocía. Cierto que era una apuesta muy arriesgada, con nueva directiva, el presupuesto el más bajo de su historia y un cúmulo de cosas las cuales asumí para intentar dar el salto a la 3ª División. Aun así saco conclusiones muy positivas por haber cumplido el objetivo marcado y estar a ocho puntos de la zona de descenso en el momento de mi cese que era el objetivo que me había marcado la directiva. Quizá eché en falta el apoyo de quien me hizo aceptar la oferta que me hizo en su momento el actual presidente'.

¿Dónde hayas más dificultades como entrenador, en senior o en categorías base? 
Es relativo. En la base las dificultades son la evolución diaria de los jugadores y los padres en general. En senior las dificultades son los resultados; por muy bien que hagas el trabajo si no ganas no continuas en el banquillo'.

Roberto Arocha, tu antecesor en este equipo, te ha dejado el listón muy alto tras conseguir un récord de dos temporadas sin perder un partido. Pues si. La verdad que el trabajo de Roberto ha sido genial. No es fácil estar dos temporadas sin perder. Es muy buen entrenador. Ahora toca trabajar, si no para igualar ese récord si para formar jugadores que sean buenos futbolistas el día de mañana.
¿Qué opinión te merece el funcionamiento de la cadena amarilla. Crees que el exceso de plantillas dificulta el salto de jugadores a equipos superiores de la cadena? No. Mi opinión personal es que se está en el camino correcto y la base se trabaja muy bien. De hecho, el fruto es que en los últimos años han llegado al mundo profesional.

¿Tuviste en tu anterior etapa en UDLP algún jugador que haya llegado a los primeros equipos del club? Si. Ahora mismo están Benito y Carlos (Leto) haciendo la pretemporada con Las Palmas Atlético. Tuve a ambos jugadores en el Juvenil C.

¿Te parece excesivo tres equipos juveniles dentro de la cadena de la UDLP? No. Creo que está bien estructurados. Los jugadores están colocados según su año de nacimiento y la formación es la adecuada a su edad. Aunque es cierto que hay jugadores que despuntan mejores maneras y que están en categorías superiores.

Pues nada míster, aquí lo dejamos. Gracias por tu tiempo y sobretodo mucha suerte.

*Entrevista de José Carlos Vega / Foto de Gelo Hernández

1 comentario:

  1. Este es un si wana de tonono.............sino ha entrenado a nadie.....

    ResponderEliminar