El pasado lunes, la Real Federación Española de Fútbol decretó como no apto para la práctica del fútbol de competición en cualquier categoría el estadio Pepe Gonçalvez de la capital grancanaria. Una decisión comunicada y ratificada a su vez por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y avalada por el informe emitido por el Comité Técnico de árbitros a instancias de la RFEF.
El conocido socavón del terreno de juego próximo al área norte es la principal deficiencia que ha motivado esta drástica y sorprendente decisión de la RFEF. Sorprendente porque ese socavón existe desde hace más de tres temporadas, habiendo pasado cada año las inspecciones que realiza el Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas.
![]() |
Imagen de un socavón en un día de lluvia |
La Española ha conocido la situación desde el pasado mes de diciembre, momento en el que los árbitros comenzaron a informar de las deficiencias del terreno de juego en las actas de los encuentros. Partido tras partido, los colegiados hacían constar en acta dichas deficiencias y la RFEF pidió información a los clubes que participan en categorías nacionales en dicho recinto, Unión Viera C. F. y A. D. Huracán.
Tras recibir las alegaciones de los clubes, la RFEF solicitó al Comité Técnico de Árbitros la revisión del estadio. Esta vez sí, después de más de tres años omitiéndolo y cobrando de los clubes, el estamento arbitral fue contundente en su informe. Un socavón de 6 a 8 milímetros, que según ellos ha aumentado desde la última revisión, y la ausencia de agua caliente fueron las deficiencias más destacadas que han provocado la decisión de clausurar el estadio para la disputa de partidos oficiales.
Ahora la “papa caliente” cae del lado de la FIFLP y de los clubes implicados: Unión Viera, Huracán, Arsenal, Intercanarias o Marpe, que se han visto de un día para otro sin estadio donde jugar sus partidos oficiales y con el resto de recinto deportivos municipales saturados de partidos cada fin de semana.
Mención aparte merece el ayuntamiento de Las Palmas de G. C., y más concretamente su Instituto Insular de Deportes, que apenas ha hecho nada por mejorar el estado del estadio del populoso barrio de Schamann. Tampoco ha decretado el cierre del mismo para la celebración de los entrenamientos de los equipos, pese al peligro que denuncia la RFEF.
Lo del ayuntamiento es de traca, una cosa es intentar no gastar en detalles de poca relevancia ( por la crisis) y otra cosa es no arreglar en verano estos defectos graves que han provocado la inhabilitación del Pepe para jugar partidos oficiales y esperemos que no lo inhabiliten para los entrenamientos.
ResponderEliminarA mitad de temporada se prescinde de un campo que tiene una gran afluencia ( por no hacer las cosas bien en verano) , sabiendo de por sí la escasez de estos para la cantidad de equipos que hay. Esperemos que otros equipos no se vean perjudicados por esta metedura de pata del Ayuntamiento.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no por no hacer las cosas bien este verano. Lo que hay que hacer es erradicar el problema desde el comienzo de éste, no esperar a los tres años y que encima cierren el "Pepe".
EliminarEntiendo lo que quisiste decir y seguro que estarás de acuerdo conmigo en que esto lo deberían haber arreglado no éste, sino hace tres veranos.
Por otra parte, me parece increíble que el mismo Comité de Árbitros no haya hecho constancia de este problema durante tres años, por cobrar cuatro duros más. Quizás si lo hubiesen comunicado en su momento, se podría haber solucionado a tiempo y no tener que llegar a esta situación. Pero de incompetentes se llenó el mundo, y algunos tuvieron que tocar aquí, en las islas afortunadas.
Sé de buena tinta las quejas de los equipos que juegan en ese campo, pero lo que no es justo es culpar al colegio de árbitros, el cuál se ha visto casi obligado por los clubs en hacer la vista gorda PARA NO PERJUDICARLES, ahora no es honrado quitarse de en medio y hacer pararecer culpables a quién tanto les ha ayudado, hay mucho vividor que juega a dos bandas Mario, e incluso alguno a tres.
ResponderEliminarLa foto no tiene nada que ver con el socavón que hay en el campo, esta situado mas hacia el centro del campo. Es un verdadero peligro, partido tras partido se caen jugadores de ambos equipos y arbitros, y no estamos hablando de milimetros como se comenta en el reportaje, es una altura considerable. Es vergonzoso como han permitido jugar en ese campo durante estos años
ResponderEliminares cierto el socavon no es donde se encuentra el charco, sino entre el area y el centro campo y son centimetros no milimetros
ResponderEliminarPues que miren el del Casablanca de Firgas, es de vergüenza
ResponderEliminarEstoy contigo el del casablanca de firgas si que es una verguenza. Y este lleva mas de tres años asi y la mierda fiflp no hace nada lo unico que quieren es recaudar y recaudar
ResponderEliminarme alegro mucho de esta noticia , soy jugador y varias veces he caido alli , incluso a a compañeros mios se les han produdcido esguinces , que arreglen este campo ya .
ResponderEliminaraparte los campos de lpgc no estarian congestionados si arrglaran de unavez los 7 campos de la ballena . aparte de favorecer a algunos equipos ejem