sábado, 19 de julio de 2014

El fútbol regional en grave crisis


Año tras año cada vez son menos los clubes que sacan equipos en categorías senior. Mientras en base el número de equipos crece cada temporada, en fútbol regional cada año son muchos los clubes que renuncian a categorías más altas o que directamente se retiran de competición.

La grave crisis económica que afecta a todo el país, unido a uno altísimos costes federativos que suben cada año sin justificación alguna, son los motivos que han dejado el fútbol regional con récord negativo en cuanto a número de equipos. El coste de mutualidad se ha duplicado en apenas cuatro temporadas y por más que los clubes piden una rebaja, la Federación no da su brazo a torcer y cada año incrementa su cuantía.

Cinco equipos que concluyeron la temporada 2013/2014 no participarán en la campaña que ahora comienza: Jinámar, Castillo, Galdense, Estrella Roja y Guayarmina. Otros, como el Villaverde renunció a su plaza en Preferente para militar en 1ª Regional, mientras que Ferreras o Atlético Gran Canaria no volverán a competir tras su retirada el pasado año fuera del plazo establecido, aunque ninguno de los dos llegó a comenzar la liga.

Esta retiradas dejan un panorama desolador, especialmente en la 2ª Regional que pierde seis equipos de una temporada a otra. A día de hoy sólo veinte conjuntos militarían en esta categoría que se desconoce si será unificada en un único grupo o seguirá dividida.

Una 2ª Regional que el pasado año vio reducido su número de ascensos (de cuatro a tres por grupo) pero de la que finalmente ascenderán sus cinco primeros clasificados, debido a las retiradas y arrastres.

En 1ª Regional han sido por ahora dos las retiradas, dos clubes históricos como Jinámar y Castillo han renunciado a tener equipo senior. Especialmente sorprendente es la decisión del conjunto del Castillo del Romeral, que llegó a ser un club puntero en el archipiélago militando en 2ª División B entre 2004 y 2006.

La categoría que ha traído de cabeza al ente federativo ha sido la Regional Preferente, y es que parece que nadie quería ascender, especialmente entre los equipos de Fuerteventura. Nada más y nada menos que cuatro equipos majoreros rechazaron la invitación de la Federación a militar en Preferente. La Oliva, Puerto Cabras, Gran Tarajal y Tiscamanita no quisieron ocupar la plaza dejada por el Villaverde, otro equipo majorero que pese a salvarse en la liga regular ha decido volver a 1ª Regional por los altos costes de los desplazamientos.

Por lo tanto, los equipos grancanarios han sido los que han tenido que ocupar las plazas vacantes en Preferente. Así, además de San Mateo, Unión Marina y Huracán, ascendidos por méritos deportivos; el Doramas y probablemente el Hespérides conseguirán plaza en la máxima categoría del fútbol provincial.

Con todo ello, a falta de aprobación en la asamblea federativa del próximo lunes, estos serán los equipos que militarán en cada una de las categorías de nuestro fútbol regional.

REGIONAL PREFERENTE: Vecindario, Teror, Las Palmas C, San Antonio, Guía, San Fernando, Acodetti, San Pedro Mártir, Unión Puerto, Balos, Goleta, Los Vélez, San Mateo, Unión Marina, Tahíche, Huracán, Doramas y Hespérides.

1ª REGIONAL (Dos grupos): Pedro Hidalgo, Becerril, Agaete, Costa Ayala, Ladera Alta, Barrial, San Isidro, Valleseco, Firgas, Casblanca, Las Torres, Urbis, Atalaya, San Nicolás, Moya, Guía B, Santidad, Bañaderos, Polígono Arinaga, Arguineguín, Valsequillo, Vallinamar, Las Huesas, Cerruda, Longueras, Agüimes, Maspalomas, Tablero, Carrizal, San Gregorio, Dunaoasis, Majoreras, Casa Pastores, Vecinklubf, Tasarte y Abrisajac.

2ª REGIONAL: Sardina, Tejeda, Artenara, Fontanales, Cardones, Montaña Alta, Cinco Continentes, Saucillo, San Mateo B, Victoria, Veteranos del Pilar, Mogán, Jovero Las Rosas, Ingenio, Juan Grande, Arinaga, Denny's Roy, Remudas, Faycán y Veneguera.

6 comentarios:

  1. VERDAD A MEDIAS de los 5 retirados uno es asumido por el villa toda la cadena y los otros no salen no por el coste económico sino por falta de PERSONAL HUMANO que los quiere dirigir.
    El fútbol REGIONAL se quejan de la federación pero es verdad que quieren abaratar para aumentar las nominas de los jugadores haz un articulo sobre lo que se esta ofreciendo de dinero en el fútbol regional y veras que la crisis económica solo afecta a la hora de pagar a la federación por que ofrecer ofrecen mas de lo que probablemente luego puedan pagar

    ResponderEliminar
  2. A nadie se le esconde que la crisis que todavía pasamos afecta, entre otras cosas poco importantes de verdad, al fútbol regional. De contar con 3 grupos en la segunda regional en Gran Canaria no hace muchos atrás ahora sólo hay 20 equipos en toda la isla. Cierto es que las diferentes cuotas federativas se han elevado enormemente como bien dices pero parece una incongruencia que haya cada vez más equipos de base y menos en regional. Toda la vida hemos visto el mismo sistema de competición, liga regular, ascienden unos cuantos y descienden otros tantos. En el caso de la 2 regional, en la que no hay descensos, muchas veces la desmotivación por la falta de objetivos en equipos que no luchan por el ascenso provoca que muchos jugadores abandonen el equipo, esto puede provocar que se eleve el gasto en nuevos jugadores o también que en las jornadas finales algunos se vean con los 11 jugadores justos o incluso menos si no disponen de cadena de filiales. Quizás está nueva situación de contar con una veintena de equipos en 2ª plantea varias soluciones en la competición: la primera que se juegue en un sólo grupo, algo que no es del agrado de muchos equipos pues tendrían que desplazarse por toda la isla (tampoco es para tanto), la segunda sería tener dos grupos de apenas 10-11 equipos por cada grupo, esto significaría que la liga terminaría casi en el mes de marzo.
    En mi modesta opinión creo que se debería buscar un nuevo sistema más competitivo y motivante para todos los elementos implicados, futbolistas, directivos, aficionados y demás. se podrían mantener estos dos grupos, norte y sur, jugando a doble vuelta normalmente, sin embargo sería un gran acicate para todos los equipos que una vez finalizada la liga se jugaran play-off entre los cuatro o incluso ocho equipos de los dos grupos, primero de uno contra octavo de otro y sucesivamente eliminatorias hasta que haya un campeón, el resto de ascensos serían en función de la clasificación en el paly-off, así todos los equipos lucharían durante toda la liga por quedar lo mejor clasificado posible manteniendo la tensión competitiva toda la competición.

    Otro sistema podría ser la disputa de una especie de copa, bien en grupos reducidos formados por equipos de ambos grupos o eliminatoria directa en sorteo puro entre todos los equipos, esto se podría jugar paralelamente a la liga o al final de la misma, de su disputa también podrían ascender uno o dos equipos o los que se determinen.
    Creo que no vendrían nada mal aires nuevos a una competición en clara decadencia y con apenas seguimiento en los campos. Sirva como ejemplo de éxito la eliminatoria de ascenso a primera de tan triste recuerdo para todos. La Federación debería modernizar esta competición y no seguir el abc de toda la vida.

    ResponderEliminar
  3. Completamente de acuerdo con el comentario 2, eso de tener unos play off puede estar muy bonito. Muchos equipos del norte no conocen los campos del sur y al revés también. D. Mario, usted como voz más que autorizada en el mundo del fútbol regional debería hacerlo llegar a la federación.

    ResponderEliminar
  4. No puede ser que solo haiga 20 equipos en 2 esto va de mal en peor ya

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con todo...pero....y el futbol aficionado??? No es cierto q se esta llevando muchos chavales del futbol federado???...para mi deberia haber una norma que prohibiese a menores de una cierta edad jugar en futbol aficionado, ni siquiera un numero de 3-4 por ekipo...creo q tb influye pq aki en el norte hay ekipos aficionados q estarian en 1' regional de mitad de tabla hacia arriba...

    ResponderEliminar
  6. Creo humildemente que no es un problema económico, estamos participando desde hace bastante tiempo en esta categoría y desde hace varios años el único incremento es la mutualidad, que hay que reconocer que presta un servicio muy bueno, yo mismo sufrí una operación importante que probablemente costó más que todas las cuotas de todo el club juntas, incluída la base, y un servicio de rehabilitación exelente y he quedado en perfecto estado físico, por lo que los clubs tienen que asumir la seguridad de todos los jugadores como un principio inescusable y dejarse de quejas por este motivo ya que nosotros somos lo importante, los gastos vienen por otros motivos como entrenadores caros que prometen ascensos y vienen con un grupo de jugadores de fuera que se llevan los recursos y luego a otro sitio dónde haya otra teta y de ti si te ví no me acuerdo, la participación en torneos fuera de aqui, carísimos, que luego nos dicen que son los padres los que pagan todo, coño y se quejan por ventipocos euros por el seguro de una temporada de sus propios hijos, cuándo lugo se gastan cién en unas botas, cosa que tienen derecho hacer y que sólo comento por comparar, y así una serie de gastos unútiles que a veces me hace pensar en marcharme al fútbol aficionado en el que no entreno y mato el gusanillo todos los sábados, y para finalizar observo en mi entorno clubs cuyo principal objetivo no es deportivo, hay un cúmulo de intereses político-económicos de una o dos personas y un medio negociete con las cantinas de otras personas asociadas que hacen que el fútbol sea la coartada perfecta para mantener esos privilegios y claro cuánto más gastos menos beneficios.
    Quiero dejar meridianamente claro que la gran mayoría de las directivas son serias y muy trabajadoras y se dejan su tiempo y muchas veces dinero en ayudarnos a los jugadores a hacer deporte y sin embargo son los que veo que nunca se quejan.

    ResponderEliminar