jueves, 4 de septiembre de 2014

Últimos días para inscribirse en los cursos académicos de la Escuela Canaria de Entrenadores


Todos aquellos aficionados al fútbol que reúnan los requisitos académicos imprescindibles tienen ahora una oportunidad única de convertirse en entrenador titulado a través de los cursos programados por la Escuela de Entrenadores para la temporada 2014-2015. El periodo de inscripción y matriculación se cierra el próximo 22 de septiembre.

Alguno de los últimos alumnos titulados
con el profesor de la Escuela Juan Germán Jiménez
Para la temporada 2014-15, la Escuela Canaria de Entrenadores, que dirige José Antonio Ruiz Caballero, ha convocado cursos en los tres niveles de Técnico Deportivo en Fútbol (ciclos inicial, final y superior), de acuerdo al plan de estudios aprobado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Según ha informado el subdirector y jefe de estudios de la Escuela, Ramón Medina, con estas enseñanzas de Regimen Especial de Enseñanzas Deportivas, o los que mal se denomina como Académicos", se obtienen dos títulos, el de la Consejería de Educación (al tratarse de un centro autorizado) y, al mismo tiempo, como Escuela Federativa, el título federativo.

En tal sentido, Medina resalta que "solamente los alumnos que se titulen en esta Escuela pueden entrenar fuera de nuestras fronteras, porque van a tener la licencia UEFA". 

Más información sobre los cursos, acudir a la sede de la Escuela se encuentra en la calle Matías Padrón, 62 (Las Palmas de Gran Canaria) o ponte en contacto a través del correo electrónico escuelaentrenadores@fiflp.com, el teléfono 928 293 410 o en este enlace.

1 comentario:

  1. Lo que Medina comenta según comillas del presente no es la realidad. En primer lugar, cualquier centro de enseñanza o academia que cumpla con los requisitos para impartir las enseñanzas de régimen especial, como es el caso de fútbol en su titulación de técnico deportivo, hace que sus alumnos una vez aprobado el curso tengan el derecho de entrenar federativamente sin necesidad de tener el título federativo, pues éste no cumple la normativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y del Consejo Superior de Deportes, y sí lo cumplen los de cualquier centro autorizado. Por tanto, si la validez y derechos de los alumnos de los centros autorizados son los mismos independientemente de la entidad que los imparta, es absurdo que en otro país sí se pueda entrenar con el que otorga la escuela canaria de entrenadores (centro de enseñanza de la federación) y no con cualquier otro siendo la misma titulación.En todo caso, primero, y es como sucede en España, están por encima las leyes de educación, laborales, etc. y luego, si así se establece, las federativas, nunca al revés. Por tanto, en otro país europeo, pudiera pasar lo mismo que aquí (y será lo más normal), es decir que existan leyes educativas referidas al deporte que rijan las competencias laborales en este campo y por tanto una persona con titulación de técnico deportivo puede estar perfectamente capacitada y le otorga la capacitación si el país así lo determina por sus leyes laborales y de educación, y no si lo dicta el ente federativo de dicho país, pues nunca la federación está por encima de las leyes del gobierno, y menos de los derechos laborales de los trabajadores.

    ResponderEliminar