En la mañana de hoy se presentó la XIII Copa Coca-Cola, que por tercer año consecutivo será la Competición Oficial Cadete de la Real Federación Española de Fútbol con la participación de 4.000 equipos y más de 100.000 jugadores de toda España. En Canarias serán 315 los clubes que participen en esta competición que se prolongará hasta mediados de junio, fecha en la que tendrá lugar la Fase Nacional.
El presidente de la Federación Canaria de Fútbol Antonio Suárez, como ente co-organizador de la competición, fue el encargado de presentar esta decimotercera edición que se desarrollará durante la temporada regular y que tendrá su culmen los próximos días 16 y 17 de mayo con la disputa de la Fase Autonómica en la capital grancanaria, con la participación de los mejores equipos cadetes de todas las islas.
En representación de Coca-Cola intervino Víctor Morales, que destacó el compromiso de la empresa con los hábitos de vida activa, motivo por el que vienen organizando esta competición desde hace trece años.
El seleccionador David Sosa |
La presente edición destaca además, porque desde la organización de la Copa Coca-Cola se facilitará a los árbitros la “Tarjeta blanca”, iniciativa que premiará los actos positivos de jugadores y técnicos tanto dentro como fuera del terreno de juego. También la organización entregará a cada niño participante en la Fase Regular de una guía elaborada por Coca-Cola para informar sobre los hábitos de los futbolistas para su hidratación durante la práctica deportiva.
Tras la disputa de la Fase Autonómica de la Copa Coca-Cola, también se formará la Selección Canaria Coca-Cola que participará en la Fase Intermedia junto al mejor club canario, una selección que saldrá de los equipos participantes en la Fase Regular y que dirigirá el seleccionador grancanario David Sosa.
CLASIFICACIÓN
Como en anteriores ediciones, accederán a la Fase Autonómica los dos primeros clasificados de las Preferentes grancanaria y tinerfeña, así como el mejor campeón de Primera de estas islas. También se clasificará un representante de las islas menores de cada provincia, una vez disputen eliminatorias previas entre los campeones de cada isla, por un lado entre Lanzarote y Fuerteventura, y por otro entre La Palma y El Hierro.
El formato de competición de esta Fase Autonómica será igual al desarrollado en la última edición. Se formarán dos grupos de cuatro equipos, disputando cada equipo dos partidos de cuarenta minutos. Los campeones de cada grupo se enfrentarán en la final por un puesto en la Fase Intermedia.
CLASIFICACIÓN
Como en anteriores ediciones, accederán a la Fase Autonómica los dos primeros clasificados de las Preferentes grancanaria y tinerfeña, así como el mejor campeón de Primera de estas islas. También se clasificará un representante de las islas menores de cada provincia, una vez disputen eliminatorias previas entre los campeones de cada isla, por un lado entre Lanzarote y Fuerteventura, y por otro entre La Palma y El Hierro.
El formato de competición de esta Fase Autonómica será igual al desarrollado en la última edición. Se formarán dos grupos de cuatro equipos, disputando cada equipo dos partidos de cuarenta minutos. Los campeones de cada grupo se enfrentarán en la final por un puesto en la Fase Intermedia.
Espero que no siga siendo una chapuza como años anteriores
ResponderEliminarSi le preguntas a los chicos que han vivido la experiencia , te aseguro que no lo ven así. Y en cuanto a la organización, bastante hacen con pagar todos los gastos de pasajes, comida, transporte..... entre otros, en fin, de mal agradecidos está el mundo lleno. Y que conste que yo bebe pepsi.
ResponderEliminarel primer cambio que deberían hacer es pasar a hacer dos tiempos de 40 o 30 minutos, no jugartelo todo en media hora, creo que le daría mas importancia a la competición.
ResponderEliminarummmmmm y cuando piensan cambiar de seleccionadores ? ya esta bien hombre. mas de lo mismo.
ResponderEliminar