El fútbol base puso el broche de oro a 2014 con la ya tradicional cita con los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas de categorías Juvenil y Cadete, organizados por la Real Federación Española de Fútbol en seis sedes repartidas por todo el país. Santa Cruz de Tenerife, Ceuta, Gijón, Barcelona, Vizcaya y Badajoz fueron las provincias que acogieron este Campeonato que sirve para evaluar el nivel de las Selecciones Autonómicas y como principal escaparate para que los técnicos de las categorías inferiores de la Española capten a las futuras promesas de 'la Roja'.
Estos Campeonatos de categoría Sub-16 y Sub-18 se dividen en tres fases: la primera que tuvo lugar en días pasados, la segunda, que se desarrollará entre el 20 y el 22 de febrero de 2015, y una fase final en la que se enfrentan las cuatro mejores selecciones, en formato de semifinal y final.
En función a las puntuaciones obtenidas en la primera fase, se configuran los grupos y las sedes de la segunda, de la que saldrán las cuatro selecciones que se disputarán el título en cada una de las categorías.
Grupo A: Se disputó en Vilanova i la Geltru (Barcelona).
En Juvenil la triunfadora fue la Selección de Islas Baleares que ganó sus dos partidos, frente a Murcia (1-0) y la anfitriona Cataluña (2-0). Con tres puntos se quedaron Cataluña, que venció a Galicia (2-0), y los gallegos, que hicieron los propio derrotando a una Selección Murciana, que se fue de vacío (2-1).
En Cadete igualado pulso entre Cataluña y Baleares, ambas con cuatro puntos, al empatar en el enfrentamiento entre ellas (0-0) y vencer a Galicia (3-2) y Murcia (2-1), respectivamente. Gallegos y murcianos sumaron sólo un punto en esta fase fruto del empate entre ambos combinados (2-2).
Grupo B: Se disputó en Santa Cruz de Tenerife y es el que hemos seguido con detalle en este blog.
En Juvenil Comunidad Valenciana salió victoriosa al superar a Canarias (1-0) y a Melilla (4-0). Los canarios se tuvieron que conformar con el segundo puesto gracias al triunfo sobre los melillenses (1-0), tres puntos que les dejan prácticamente sin opciones de cara a la segunda fase.
En Cadete, igualdad entre Canarias y Comunidad Valenciana, que empataron en su enfrentamiento (1-1), y vencieron a Melilla, 3-0 y 7-1, respectivamente.
Grupo C: Se disputó en Badajoz (Extremadura).
En Juvenil los anfitriones no desaprovecharon esta circunstancia para ser los primeros de grupo, aunque no con demasiada superioridad. Los extremeños sumaron un triunfo frente a Cantabria (3-2) y un empate ante Castilla La Mancha (0-0), cuatro puntos que les mantiene vivos para la segunda fase. En el tercer partido, el que enfrentó a castellano-manchegos y cántabros se saldó con un insuficiente empate para ambas selecciones (0-0).
En Cadete Extremadura no aprovechó el jugar en casa y las tres selecciones integrantes del grupo ganaron un partido. Los extremeños ganaron a Cantabria (2-1), los cántabros hicieron lo propio superando a Castilla La Mancha (2-0), y los castellano-manchegos doblegaron a Extremadura (1-0).
Grupo D: Se disputó en la ciudad autónoma de Ceuta.
En Juvenil Madrid fue líder al vencer sus dos encuentros frente a los anfitriones (3-1) y a los andaluces (2-1). Andalucía fue segunda de grupo con los tres puntos de su victoria sobre Ceuta (3-1).
En Cadete fue Andalucía la mejor tras superar a Ceuta (3-0) y Madrid (3-1). Los madrileños se tuvieron que conformar con sumar tres únicos puntos frente a los ceutís (1-0).
Grupo E: Se disputó en la localidad de Leioa (Vizcaya).
En ambas categorías la Selección Vasca venció sus dos partidos frente a Navarra y Castilla y León, y parte como clara favorita para la segunda fase. En Juvenil superó a los navarros (4-2) y los castellano-leoneses (2-0). Castilla y León quedó segunda al vencer a Navarra (2-0).
En Cadete los resultados fueron algo más ajustados. Los vascos vencieron a Castilla y León (2-0) y a Navarra (1-0). Los castellano-leoneses también se hicieron con la segunda plaza gracias a su victoria sobre los navarros (2-1).
Grupo F: Se disputó en Gijón (Asturias).
En Juvenil los asturianos fueron superiores y vencieron a La Rioja (5-0) y Aragón (2-1). Los aragoneses se fueron de vacío al caer por la mínima frente a los riojanos (4-3).
En Cadete máxima igualdad entre las tres selecciones integrantes del grupo, que sumaron una victoria cada una. Asturias ganó a La Rioja (1-0) y perdió contra Aragón (2-1). Mientras que los riojanos golearon a los aragoneses (4-0).
SEGUNDA FASE
Con los resultados de la primera fase ya podemos configurar los seis grupos de la segunda, que se disputará entre el 20 y el 22 de febrero en seis ciudades del territorio nacional. De esta segunda fase saldrán las ocho selecciones, cuatro por categoría, que accederán a la fase final. Normalmente se clasifican las selecciones que suman entre 10 y 12 puntos, en algún caso también accede alguna con 9 puntos y un buen golaverage.
Las sedes de los diferentes grupos se deciden en función a las puntuaciones totales de cada comunidad autónoma en la primera fase. Tendrán preferencias las comunidades que más puntuación hayan obtenido y que no hayan jugado en casa. En caso de coincidir en un mismo grupo dos selecciones que fueron líderes de sus grupos en la primera fase, el privilegio de organización recaería en la segunda clasificada.
En Juvenil parten como favoritas las cinco selecciones que hicieron pleno en la pasada primera fase. Baleares, Comunidad Valenciana, Madrid, Euskadi y Asturias sumaron los seis puntos en la primera fase y además tres de ellas serán con total seguridad sede en la segunda fase (Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía).
En Cadete hay mucha más igualdad. Sólo dos selecciones sumaron los seis puntos en juego en la primera fase (Andalucía y Euskadi), mientras que hay otros cuatro combinados que consiguieron cuatro puntos (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias).
Grupo A: Estará organizado por la Federación Balear y lo integrarán las Selecciones de Baleares, Canarias y Cantabria. En Juveniles los anfitriones son los claros favoritos tras llegar invictos y enfrentarse a dos selecciones sin aspiraciones. En Cadetes Baleares y Canarias llegan igualados con cuatro puntos y con el objetivo de sumar los seis puntos para ser una de los finalistas.
Grupo B: Tendrá su sede en Comunidad Valenciana y será el único formado por cuatro selecciones. Además de los valencianos, que son los únicos con opciones en ambas categorías, están Castilla La Mancha, Ceuta y Murcia.
Grupo C: Previsiblemente tendrá su sede en Madrid, aunque la selección con más puntuación es Extremadura, pero ésta ya fue organizadora en la primera fase. Madrileños y extremeños se enfrentarán a una Navarra que llegan sin haber puntuado en la primera fase. En Juvenil, tanto madrileños como extremeños tienen opciones de clasificarse al llegar con seis y cuatro puntos, respectivamente. En Cadete ninguna de las tres selecciones tiene opciones claras de clasificación, sólo Madrid o Extremadura podrían alcanzar ese objetivo si ganan sus dos partidos y esperan por otros resultados.
Grupo D: Será organizado por la Federación Andaluza en una ciudad por determinar. Además de Andalucía, que parte como clara favorita en categoría Cadete, al llegar con seis puntos; también participan Castilla y León, con tres puntos en cada categoría; y Aragón, sin opciones en categoría Juvenil y remotas en Cadete, al llegar con cero y tres puntos, respectivamente.
Grupo E: Se desconoce aún la sede, pueden optar País Vasco y La Rioja, aunque previsiblemente sea en tierras vascas ya que llega con seis puntos en ambas categorías, mientras que los riojanos tienen sólo tres puntos y apenas tienen opciones de clasificación. La tercera selección del grupo es Galicia, una de las que fracasaron en la primera frase con tres puntos en juveniles y sólo uno en cadetes.
Grupo F: Tampoco se conoce la Federación que organizará este grupo, puesto que han quedado encuadradas dos selecciones que ya fueron sede (Asturias y Cataluña) y en tercer lugar Melilla, una selección que no puntuó en la primera fase. Los asturianos llegan con seis puntos en Juvenil y tres en Cadete, mientras que los catalanes llegan sin opciones en Juvenil, con sólo tres puntos, pero aún vivos en Cadete, con cuatro puntos.
lo de Sosa, seleccionador canario no tiene nombre, es muy malo.Juveniles del Tenerife que han jugado en tercera división sin convocar
ResponderEliminaryo pienso que no los puede llevar a todos, hay un limite por equipos tanto a la hora d ehacer la convocatoria y a la hora de alinearlos, y tampoco pueden haber juveniles de tercer año.
ResponderEliminarBuenas , que jugadores habrian llevado ustedes para sub-18?
ResponderEliminarEs solo para debatir un poco :) Saludos!
El problema no parte de que jugadores se debería haber llevado y a que jugadores de deberían haber dejado fuera; parte de quien o quienes eligen, de porque y con que criterios los eligen, el espectáculo que ha dado la federación convocando un entrenamiento en viśperas de un partido oficial de la U.D. Las Palmas como pudo ser de otro club cualquiera; debieron ser mas previsores y cambiar la fecha del partido o del entrenamiento y no perjudicar a los chicos, ¿cada cuanto están los seleccionadores siguiendo a los jugadores?, para mi no basta con ir uno o dos partidos antes o que el entrenador de turno me envíe los que el crea conveniente, el trabajo debe ser mas continuado, tanto el seguimiento de los jugadores como la propia preparación de la selección. En definitiva mas dedicación, así se darían cuenta de quienes están mejor en ese momento exacto y si no están dispuestos a hacerlo dejen paso a otros que si lo estén, Han practicado un fútbol ramplón y lamentable cuando tenemos jugadores peloteros en nuestra base, tanto algunos de los que fueron como otros que se quedaron por no cumplir esos dudosos criterios de selección, para mi se trata de eso, pero eso es solo mi humilde opinión.
ResponderEliminarJavi Siverio Arturo Lias Brian (Laguna) Coriolano Denzel y Alvaro Brito (Sobradillo) Brian Torres, David Gomero y Jorge Gonzalez (CD Tenerife) Facundo Silva (Ibarra) el delantero del tahiche el 9, Brian (Huracán)
ResponderEliminarAmplio numero de jugadores de segundo año, titulares en sus equipos y muy buenos jugadores, algunos que ni fueron a las preselecciones, muy triste todo
Ancelotti vete ahora a buscar a los de las navajas pa llevarlos a la selección q vergüenza. ....
ResponderEliminar