lunes, 8 de diciembre de 2014

OPINIÓN ¿Qué estamos haciendo mal?


Esa pregunta se hace el entrenador del equipo Juvenil Nacional de la SD Tenisca, Juvenal Sánchez, tras lo ocurrido el pasado sábado en el partido que enfrentó a su equipo con el Orientación Marítima en Lanzarote. 

Portada del periódico Canarias 7
Nuestro compañero Rubén Betancort, director de la web LanzaroteDeportiva.com y testigo de lo ocurrido, lo contaba así en la crónica del encuentro que pueden ver en este blog. "El partido se vio empañado a la conclusión por los incidentes protagonizados por un “aficionado” que se tomó la justicia por su mano. El local Alagy y el visitante Riki acabaron el partido muy picados, momento que fue aprovechado por el susodicho aficionado para bajar de la grada y llegando hasta el centro del campo le propinó un puñetazo en la cara al jugador del Tenisca Riki. Tras el incidente se produjo una tángana en la que también fue agredido el visitante Víctor. 

El colegiado Carlos Rodríguez hizo constar en el acta arbitral los incidentes ocurridos al final del partido, recogiendo la agresión de un aficionado a un jugador del Tenisca y expulsaba al futbolista local Alagy por agredir  a un contrario con el partido finalizado. También en el acta arbitral se recoge que un miembro de la expedición del Tenisca rompió un cristal en el pasillo de vestuarios".

El técnico palmero vivió esos trágicos momentos en primera persona, en las fotos se le ve socorriendo a uno de sus futbolistas tras ser agredido por ese aficionado, posteriormente un jugador del Marítima también agredió a otro de sus futbolistas. Han sido horas de angustia y de frustración para un técnico que ha querido aprovechar esta situación para gritar en voz alta que algo debe cambiar en nuestro fútbol base.

Carta abierta de Juvenal Sánchez, técnico de la SD Tenisca:
Juvenal Sánchez, entrenador de la SD Tenisca
"Después de lo vivido ayer (el sábado), de los comentarios en redes sociales, fotos, etc, hoy un poco mas tranquilo y viendo las cosas con mas calma y pensando todo lo que allí pasó estoy aún mas preocupado, porque te preguntas ¿Qué estamos haciendo tan mal para que predomine la violencia ante cualquier cosa?



Deberiamos parar y reflexionar sobre el motivo por el cual se dan estas situaciones.

La herramienta más educativa que he tenido ha sido a través del deporte, he aprendido ha aceptar la derrota, aprender que mi compañero es mejor, a levantarte después de no haber hecho bien las cosas, de esforzarme para ser mejor, de relacionarme....

Todo esto me lo ha dado el deporte de grupo, ha sido mi educación pero no de manera impuesta sino de verlo, de compartir y sin olvidar que estamos "jugando".

Lo de ayer es todo lo contrario a lo que debería ser este maravilloso deporte que es "el fútbol". Recorrer tantos kilometros para disputar un partido de futbol y jugar con las ilusiones de unos jóvenes que aman este deporte y son agredidos brutalmente, verse indefensos en un campo por culpa de unos "individuos" por llamarlos de alguna manera, que saltan de la grada y jugadores contrarios con la misma actitud no tiene perdón. Escuchar a los padres que te llaman desesperados por saber qué esta ocurriendo, esos momentos de angustia...... futbolistas destrozados anímicamente, asustados, con miedo, son situaciones que tenemos que erradicar del DEPORTE.

Hay que tomar medidas, sanciones ejemplares para que esto no vuelva a ocurrir NUNCA"

12 comentarios:

  1. Interesante reflexión. No estuve en Lanzarote para presenciar lo ocurrido, lógicamente, pero es muy triste que se den estos hechos. Espero y deseo que la ley, aprovechando las imágenes que existen, actúe con todas sus consecuencias y que haya un castigo, no solo justo, sino también ejemplar.
    También quiero extender esta reflexión no solo a los espectadores, sino también a los propios jugadores. Algunos amparándose en el grupo suele tener actitudes agresivas, chulescas y violentas hacia otros jugadores y hacia la misma grada. Esto en ningún caso sirve de justificación para nada, y desde luego no creo que sea aplicable a lo sucedido en Lanzarote. Aunque no estuve allí, por lo leído en los medios de comunicación y en las redes sociales no es el caso.
    La educación y la formación debe empezar en el mismo club, y cuando se detecte un acto de provocación y de agresividad de un jugador, se le debe reprender, corregir y castigar, y no alentarle pensando que de este modo sacará de sus casillas al equipo contrario y resultará así más fácil conseguir los 3 puntos. Nosotros, como formadores y educadores debemos buscar esto con nuestros jugadores, y a través de ellos intentar llegar a los padres y familiares de los mismos. Por desgracia no podemos influir en la totalidad del público, pero si nos dedicamos a jugar y tenemos aliados en la grada, en forma de familia, que intenten calmar a esos exaltados, habremos avanzado algo. Cuando no sea posible eso y se produzcan hechos como los de Lanzarote, que la justicia actúe con toda su contundencia.
    Repito a modo de conclusión; usemos nuestras herramientas de formadores con los jugadores que tenemos a nuestro cargo, eliminando conductas agresivas y violentas, influyamos a través de ellos en sus familias, y en lo demás, concienciación pública y sanción a quién no sepa controlarse.

    ResponderEliminar
  2. Vayamos por la de en medio: partidos a puerta cerrada, la grada resta más que suma. Arguineguín-Valsequillo, Teror-Villa Santa Brígida y ahora Orientación-Tenisca. Un día de estos vamos a lamentar algo peor.

    ResponderEliminar
  3. Bonita reflexión. Fuera del deporte a quienes no aman ni respetan sus valores como fuente de la que beben muchos jovenes para su formación personal y para formar una sociedad mejor; fuertes castigos por parte de la justicia, la federación y de los clubes para esta gente que nada pinta y nada aporta al fútbol y mucho menos al deporte de base y formación.

    ResponderEliminar
  4. Si traspasamos una iglesia tenemos aprendida una predisposición hacia el silencio y el respeto. Al contrario, si traspasamos la entrada de un campo de fútbol nuestra predisposición es hacia el grito y la falta de respeto, así sin más porque sí, y nos estamos acostumbrando a que la violencia también vale en el deporte. Los medios y sus imágenes cada vez más potentes y numerosas usan muchas veces los piques, las entradas, la intensidad y dejan a un lado lo espectacular, lo bello, lo creativo, sin darse cuenta que están promocionando con su altavoz maneras no deseables en el deporte. La competitividad requiere el juego al límite sobre el reglamento, pero ese hilo tan fino de traspasar tiene que ser gestionado por técnicos con categoría humana, formación y educación. Eso es precisamente lo que se requiere para invertir esta tendencia hacia la violencia: educación. También responsabilidad, de los que realmente la tienen: clubes e instituciones que crean la competición. Señores si nos comportamos de una manera en la calle con cierta urbanidad, ¿qué razón es la que nos hace transformarnos en energúmenos cuando está el fútbol por medio, cuando traspasamos esa puerta que pone campo de fútbol? Reflexionemos, pongamos soluciones. Eduquemos.

    ResponderEliminar
  5. Es lamentable y repulsivo lo que está ocurriendo en el futbol y en la sociedad; esta violencia (verbal y no verbal) que lleva instalada en el futbol desde hace ya bastante tiempo. Desde los espectadores, pasando por entrenadores (no todos gracias a Dios), clubes, árbitros etc..., la federación y la justicia deben empezar a ser ejemplares de una vez por todas pero no solo ellos si no que todos debemos aportar nuestro granito de arena. ESTO ES UN DEPORTE y aunque exista competición NO VALE TODO CON TAL DE GANAR; muchas veces los padres se olvidan de que cuando vuelcan toda esa agresividad en el terreno de juego con sus agresiones verbales están poniendo en peligro a sus propios hijos y la violencia sea cual sea es una espiral que siempre va en aumento, como ya dice uno de los contertulios de este mismo post, algún día va a pasar algo mucho mas grabe que estos casos y lo vamos a lamentar profundamente. A ver si de una vez por todas, todos hacemos algo y ese algo debe ser lo que esté en nuestra mano, para evitar estas situaciones y seguir poniendo en riesgo la seguridad de nuestros hijos además de poner en entredicho la nobleza de un deporte el cual comparten muchísimos jóvenes y del que recogen valores a diario formando parte de su educación. Hagamos todos que esos valores sean positivos. Buena reflexión la de este entrenador, la cual comparto.

    ResponderEliminar
  6. Ya que estamos con reflexiones acerca de lo sucedido el sábado en el partido Marítima – Tenisca, yo lo que añado es que esas reflexiones hay que hacerlas siempre que se produzca un acto de violencia en un recinto deportivo y no sólo cuando eres el perjudicado. Me gustaría saber porque el entrenador del Tenisca no hizo esta misma reflexión la temporada pasada, cuando se tuvo que suspender el partido Tenisca – Tahíche porque un aficionado le dio un paraguazo a uno de los asistentes o por intimidar aficionados a los componentes del banquillo del Tahíche al subirse en el techo del banquillo (al menos así lo reflejaba el acta del partido). Recuerdo que en aquella ocasión el Tenisca trató de ocultar todo lo ocurrido y tenía material para denunciar y evitar que esa persona accediera a un recinto deportivo. Ahora le toca estar en el lado contrario y ahora si pone el grito en el cielo. No seamos demagogos y denunciemos siempre que hay un acto de violencia y no sólo cuando sales perjudicado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí está la respuesta a la pregunta-reflexión del entrenador del Tenisca. Eso es justamente lo que se está haciendo mal. Cuando me afecta a mí pongo el grito en el cielo, pero cuando me beneficia mejor estoy calladito. Si todos denunciáramos los actos de violencia sin importar el color que lleven los que actúan así podríamos acabar con esta lacra rapidamente.
      Si lo que hacemos es lo que pasa actualmente, cuando un espectador o un jugador nuestro actúa de forma violenta, y como esa violencia ocasiona la pérdida de concentración del equipo contrario y podemos sacar beneficio de ello, nos callamos e incluso lo fomentamos.
      Dejémonos de medias tintas y de hipocresías y actuemos SIEMPRE con la máxima dureza no permitiendo ni el menor atisbo de violencia. Si no hacemos eso, mal camino llevaremos.

      Eliminar
    2. ESTO VA PAR TODOS, MENOS FILOSOFAR Y MÁS ACTUAR, HABLAMOS DE UN TIPEJO QUE AGREDE A UN MENOR DE EDAD. MI HIJO JUEGA EN EL CADETE DE MI PUEBLO Y SI LE PASA ALGO ASÍ TE ASEGURO QUE NO DESCANSO HASTA QUE UN TIPO DE ESTOS ESTÉ EN LA CARCEL.

      Eliminar
    3. EN EL PARTIDO DEL TAHICHE NO SE AGREDIO A NINGUN JUGADOR Y ALOS DEL BANQUILLO TAMPOCO, PERO EL ENTRENADOR DEL TAHICHE AMENAZAR A JUGADORES SI NO? HIPOCRITA TU,

      Eliminar
  7. Tenemos que empezar desde abajo, educar a nuestros enanos, y esa labor es la de los padres y madres. Ir a un partido de alevines por ejemplo, veremos los energumenos que llegan a ser esos padres y madres que están viendo a sus hijos. Es indignante lo que estamos criando, niños de lucha libre, no futuros jugadores de fútbol. Sancionar fuertemente a estos padres y negarle la entrada a instalaciones deportivas, es lo que hay que hacer

    ResponderEliminar
  8. lo peor que yo e visto en un campo lo vi hace unos años en una liga de acenso teror ,raqui san isidro en tenerife,es para que esos jugadores no juegen,mas el video esta por internec,es lamentable,de todos modos esto vienen de los padres muchos de ellos fracasados en el futbol y quieren que sus hijos sean lo que ellos no fueran,hace 15 dias fui a las arenas a ver futbol y jugaban benjamines,abuelas y madres gritando hijo de ....al arbitro,padres discutiendo entre ellos....todo lamentable....el año pasado en un partido infantil san juan ,guanarteme,vi como niños del san juan le pegaban a un niños del guanarteme,puñetaso,escupitajos,jalones de pelo,sin que el arbitro se diera cuenta,con padres desde la montaña riendose,y el emtrenador del san juan si hacer nada,al final escuche como un niño le decia al otro que habian hecho eso porque era la unica manera de que el chico del guanarteme fuera cambiado porque no podian ganarles ...lamentable....infantiles,

    ResponderEliminar
  9. La pregunta del entrenador del Tenisca no tiene fácil respuesta. Afortunadamente mis hijos dejaron de jugar al fútbol hace un par de años después de pasar por todas las categoría del fútbol base. En casi 20 años me pasee por estos campos de Dios, cada temporada hubo alguna tángana, alguna agresión, alguna encerrona, mucha intimidación, todos los insultos posibles, actitudes xenófobas, sexistas y discriminatorias. Sigo, por costumbre, asomándome a esta página de vez en cuando por ver como van los equipillos donde jugaron mis hijos, y sigo encontrándome estas historias, nada ha cambiado, "rambitos" fracasados que no saben dirimir sus carencias sino a golpes, jóvenes sin ningún autocontrol, padres con la vena hinchada azuzando a sus hijos, viejos frustrados que insultan sistemáticamente al que arbitra aunque tenga la edad de su nieto. ¿Qué se puede hacer?, sinceramente no lo se, creo que todo está tan viciado que no tiene solución, ya se que la violencia y el poco respeto por el otro está en todos los ámbitos, lo que es absurdo es que el fútbol les sirva como coartada y agrupe a estos indeseables, así que lo mejor qeu sus hijos se aburran cuanto antes, hay miles de deportes más sanos.

    ResponderEliminar