miércoles, 4 de febrero de 2015

Asturias da el primer paso y paraliza su actividad futbolística


Tan sólo cinco partidos de fútbol se disputarán este próximo fin de semana en el Principado de Asturias. Un partido de 2ª División A, tres de 2ª División B, y uno de División de Honor serán los únicos encuentros que podrán ver los aficionados al fútbol asturiano tras el acuerdo alcanzado ayer por la asamblea extraordinaria de la Federación de Fútbol de Asturias que aprobó paralizar las competiciones previstas para el próximo fin de semana.

La medida afecta a todas las categorías que rige la federación asturiana, exceptuando la 2ª División A, la 2ª División B y la División de Honor Juvenil.

Los clubes, entrenadores, árbitros y futbolistas representados en la asamblea extraordinaria aprobaron el único punto de orden del día por el que fue convocada: "Paralización de la totalidad de las categorías territoriales organizadas por la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias, además de las categorías nacionales delegadas (3ª División, Liga Nacional Juvenil y 3ª División de Fútbol Sala)".

La protesta del fútbol asturiano van dirigidas a los gobiernos autonómicos y estatal principalmente por las pocas ayudas que reciben y por la ya conocida entrada en funcionamiento de la ley que obliga a los clubes a dar de alta en la Seguridad Social a los técnicos, delegados y cualquier otro colaborador que desempeñe una labor en una entidad deportiva.

En concreto, los motivos por los que se convocó esa asamblea extraordinaria en la que se aprobó la paralización de todo el fútbol amateur asturiano son los siguientes:

"Al Gobierno del Principado de Asturias
- A pesar que la Ley del Principado de Asturias 6/2014, de 13 de junio, de Juego y Apuestas, publicada el 27 de junio de 2014, permite a los clubes deportivos explotar el juego del bingo, no se ha llevado a cabo aún el desarrollo reglamentario de la mencionada Ley, lo que les priva de una fuente de ingresos que pueda paliar su complicada situación económica, y ello pese a que la Disposición Final 3ª de dicha norma, exigía al Gobierno del Principado la aprobación del reglamento en un plazo máximo de 6 meses. 

- Los clubes de fútbol han dejado de percibir por la importante reducción o incluso desaparición de las subvenciones de “Fomento de Fútbol Base”, “Ayuda a campos” y “Arbitrajes”, casi 4 millones de euros desde el año 2009, lo que sitúa a muchos de ellos al borde de la desaparición.
La cantidad aprobada para la subvención de “Fomento de Fútbol Base” para el año 2014 fue de 165.000 euros (ya mínima si la comparamos con los 540.000 euros que se recibían en el año 2009), mientras que la presupuestada para el año 2015 se reduce aún más, hasta los 100.000 euros.

Al Gobierno de España
- Por el contenido del estudio efectuado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre la actividad deportiva desarrollada en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro, realizado tras el encargo que se contiene en la Disposición Adicional 16ª de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores, que evidencia el desconocimiento total y absoluto del deporte aficionado, siendo totalmente inviable tanto económica como administrativamente que un club base pueda asumir la contratación laboral de todas las personas que prestan servicios a cambio de una pequeña compensación de gastos (monitores, entrenadores, voluntarios, etc). Se les solicita que se desarrolle una regulación propia y específica para el deporte aficionado que contemple sus singularidades. El riesgo de posibles responsabilidades personales de las Juntas Directivas por infracciones a la Seguridad Social, reducirá su número al mínimo, haciendo inevitable la desaparición de gran parte de clubes, así como la no organización de un gran número de eventos deportivos con voluntarios.

- La supresión de la subvención procedente del 1% de las quinielas que recibía la Real Federación Española de Fútbol, con la que dotaba a las Federaciones Territoriales de unas cantidades con las que éstas colaboraban con los Ayuntamientos en la construcción o conversión en sintéticos de campos de fútbol. La desaparición de estas ayudas conllevará que no se produzcan nuevas inversiones y que las instalaciones poco a poco envejezcan y pasen a ser inservibles."

Según se explicó en la asamblea, y recoge el diario La Nueva España, los asistentes fueron informados de los pormenores de estas reivindicaciones, haciendo especial hincapié en la ley de regularización de la Seguridad Social que desde hace meses tiene amenazado al deporte base español.

“Si esta ley se llegara a aplicar, los clubes tendrán que dedicar un 35-40 por ciento de sus presupuestos en pagos a la Seguridad Social”. Además, “la aplicación de esta ley obligaría a los clubes contratar también una asesoría". Como solución a esta problemática, desde Asturias abogan por "crear un régimen de Seguridad Social específico, como el de las empleadas del hogar".

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

No hay comentarios:

Publicar un comentario