La concejalía de Deportes del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria convocó ayer a los clubes deportivos de la ciudad a una reunión informativa con Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, para analizar la problemática creada en torno a la Ley de Apoyo a los Emprendedores que obliga a los clubes a regularizar fiscalmente su actividad.
La reunión con Cardenal fue completamente diferente a las que ha realizado la Federación, con el apoyo de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, en torno a este asunto. La historia cambia según quién la cuente y en la que contó ayer Miguel Cardenal los clubes asistentes vieron un hilo de esperanza a la supervivencia de su actividad.
La reunión comenzó con la presentación del concejal de Deportes de Las Palmas de G. C. Carlos Ester, que agradeció a Cardenal su predisposición para reunirse con los clubes de la capital para aclararles este polémico asunto en el que cree que se ha producido “un problema de interpretación”. Así mismo, Ester aclaró que las federaciones deportivas no habían sido invitadas, porque el objetivo de la reunión era transmitir directamente información a los clubes ante la inquietud que le habían trasmitido a la concejalía.
La intervención de Miguel Cardenal, con la activa participación de los representantes de más de una treintena de clubes asistentes, la mayoría de fútbol; se prolongó por espacio de más de hora y media en el salón de actos del Club Natación Metropole.
El presidente del Consejo Superior de Deportes destacó que no se ha modificado ninguna ley y que “las inspecciones comenzaron en 2012, principalmente en Cataluña y a clubes de natación y waterpolo”. Posteriormente el CSD realizó un estudio a petición de la Inspección de Trabajo que fue presentado a las Comunidades Autónomas en verano de 2014. “Fueron los gobiernos autonómicos y algunas federaciones, especialmente las de fútbol, las que crearon una alarma irreal mezclando temas como el conflicto que existe entre el CSD y la RFEF por unas subvenciones sin justificar muy relacionadas con Canarias pero no con esta isla”.
Cardenal quiso también tranquilizar a los representantes de los clubes asistentes “los directivos no estáis en peligro, a día de hoy no se ha producido ninguna sanción. Los clubes tienen que saber que si alguien cobra un sueldo tiene que darse de alta en la Seguridad Social, si es una mera compensación de gastos no habrá problemas”. El máximo responsable deportivo del Gobierno de España señaló “en Canarias habrá tres o cuatro inspectores de trabajo y seguramente tienen cosas mejores que hacer que preocuparse de los clubes modestos como ustedes”.
Miguel Cardenal se sometió a las preguntas de los representantes de los clubes asistentes. Presidentes o directivos de clubes como UD Las Torres, AD Huracán, CD Alcotán Canarias, Soccer School, AD Barrio Atlántico, Unión Pedro Hidalgo, UD Piletas, CD Aregranca, CB Jinabal o CV Olímpico mostraron sus inquietudes y experiencias al responsable del Consejo Superior de Deportes.
El contrato del voluntariado fue uno de los temas estrella entre las cuestiones planteadas por los clubes. Cardenal explicó el funcionamiento del mismo, que dista mucho de los que explicaron en su día la Federación y la Dirección General de Deportes. “Hay un modelo de contrato bien sencillo en el que se debe hacer constar las circunstancias de cada persona, describir la actividad que realiza, el tiempo que emplea o los gastos que conlleva. Es un contrato privado que no debe regirtrase en ningún estamento, sólo tiene que guardarse por si se produjera una inspección”. El presidente del CSD calcula que una cantidad 100 o 150 € es fácilmente justificable con un contrato de voluntariado, e incluso de cantidades superiores en función a las características de la labor que se realice, pero no quiso concretar una cifra ante las preguntas de los clubes. Incluso aseguró que no hay ningún problema de incompatibilidad para suscribir ese tipo de contrato con funcionarios que tengan dedicación exclusiva.
Miguel Cardenal fue especialmente crítico con las federaciones de fútbol y con la huelga que protagonizaron hace unas semanas, “el escenario está a años luz como para realizar una huelga, se os ha utilizado por los problemas que hay entre la RFEF y el CSD con las cuentas”.
Destacar también la intervención del presidente del Club de Voley Olímpico, Manuel Campos. Contó su experiencia de haber sido inspeccionado en 2012 y no haber sido sancionado, pero sí le explicaron lo que estaba haciendo mal para que lo regularizara. Campos también criticó a las federaciones de fútbol por su actitud en torno a esta problemática.
El presidente del Consejo Superior de Deportes concluyó su intervención destacando la labor que realizan los dirigentes de clubes modestos, “somos conscientes de vuestros problemas y sabemos que ustedes hacen todo esto porque llevan el deporte en el corazón”. Cardenal quiso tranquilizar a las entidades deportivas capitalinas y señaló la importancia de estas reuniones que “sirven para que el CSD esté más afinado en sus decisiones”
El parecer general de los presidentes de los clubes asistentes fue de sorpresa por lo diferente de la versión conocida en torno a esta problemática y salieron de la reunión con cierta esperanza de poder seguir realizando su labor por el deporte amateur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario