En el mediodía de hoy se ha presentado oficialmente la 42ª edición del Torneo de Fútbol Juvenil Copa del Atlántico, que se celebrará en Gran Canaria la próxima semana con la participación de las selecciones nacionales Sub-18 de España, EEUU y Francia, además del combinado autonómico de Canarias.
El Cabildo de Gran Canaria ha incluido a la Copa del Atlántico entre los 16 grandes eventos deportivos internacionales que se organizarán anualmente en la isla. Así lo anunció este mediodía el vicepresidente y consejero de deportes de la institución insular, Ángel Víctor Torres.
La presentación oficial de la competición, que este año presenta varios atractivos en el terreno deportivo, contó con la presencia, además, de Antonio Suárez, presidente de la Interinsular de Fútbol de Las Palmas; Roberto Martell, concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana y Aridany Romero, concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria.
En el ámbito futbolístico, los intervinientes destacaron que en las filas de la selección francesa se incluyera la presencia del portero Luca Zidane, hijo del actual entrenador del Real Madrid o el hecho de que el cuerpo técnico de la RFEF decidiera incluir en la expedición de "La Rojita" al delantero grancanario Rafa Mujica, ahora en las filas del FC Barcelona; este último participó el año pasado con Canarias y fue el máximo goleador de la competición. En el caso de Estados Unidos, sobresale su seleccionador, Brad Friedel, que fue portero del Tottemham británico hasta el pasado año y que participó con la Selección Nacional de su país en tres mundiales de fútbol.
"Gran Canaria organiza anualmente 16 grandes acontecimientos deportivos de carácter internacional y uno de ellos es la Copa del Atlántico", indicó el vicepresidente del Cabildo al abrir su alocución, al tiempo que añadía que esta competición "es una apuesta por el deporte base y un disfrute para el espectador". Angel Víctor Torres hizo un guiño a la historia y recordó a algunos jugadores franceses como Thierry Henry o Trezeguet, que viajaron a Gran Canaria cuando apenas eran conocidos y que poco tiempo después llamaban la atención de los grandes del fútbol europeo.
El presidente de la Interinsular, Antonio Suárez, destacó la importancia de la Copa del Atlántico, "porque no debemos olvidar que no existen federaciones de fútbol en Europa que mantegan vivo un torneo internacional para jugadores de categoría juvenil".
Además, Suárez Santana, añadió que el presupuesto de este año alcanza los 82.000 euros y que su coste no repercutirá en el fútbol base de Gran Canaria. "El día en que este torneo le cueste dinero a la Federación lo dejaremos de organizar", informó el presidente antes de desglosar la procedencia de los fondos económicos para cubrir los gastos de alojamiento de las selecciones participantes. "Debo recordar que cada selección se abona, de sus propios fondos, el desplazamiento hasta nuestra isla", informó.
Roberto Martell, concejal de Deportes de San Bartolomé, mostró la predisposición de su municipio a colaborar con la organización de eventos de esta naturaleza, al tiempo que invitó a los aficionados al fútbol a que acudan a la primera jornada de la competición, programada para el día 2 de febrero en el estadio de Maspalomas. "Nosotros trabajamos para que el torneo siga creciendo", añadió.
El concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, resaltó que "la Federación de Fútbol promueve actos de calidad por su acreditada solvencia en la organización", al tiempo que alentaba a la afición a que acudiera a las dos jornadas que se disputarán en el "Alfonso Silva" (3 y 5 de febrero), instalación en la que los servicios municipales trabajan con el fin de que presente su mejor estado. Romero Vega.
El calendario de la competición es el siguiente:
Martes, 2 de febrero de 2016 (Campo Municipal de Maspalomas)
16:00 horas, Francia - Canarias
18:30 horas, España - EEUU
Miércoles, 3 de febrero de 2016 (Campo Alfonso Silva)
16:00 horas, Francia - EEUU
18:30 horas, España - Canarias
Viernes, 5 de febrero de 2016 (Campo Alfonso Silva)
16:00 horas, Canarias - EEUU
18:30 horas, España - Francia
El Cabildo de Gran Canaria ha incluido a la Copa del Atlántico entre los 16 grandes eventos deportivos internacionales que se organizarán anualmente en la isla. Así lo anunció este mediodía el vicepresidente y consejero de deportes de la institución insular, Ángel Víctor Torres.
La presentación oficial de la competición, que este año presenta varios atractivos en el terreno deportivo, contó con la presencia, además, de Antonio Suárez, presidente de la Interinsular de Fútbol de Las Palmas; Roberto Martell, concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana y Aridany Romero, concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria.
En el ámbito futbolístico, los intervinientes destacaron que en las filas de la selección francesa se incluyera la presencia del portero Luca Zidane, hijo del actual entrenador del Real Madrid o el hecho de que el cuerpo técnico de la RFEF decidiera incluir en la expedición de "La Rojita" al delantero grancanario Rafa Mujica, ahora en las filas del FC Barcelona; este último participó el año pasado con Canarias y fue el máximo goleador de la competición. En el caso de Estados Unidos, sobresale su seleccionador, Brad Friedel, que fue portero del Tottemham británico hasta el pasado año y que participó con la Selección Nacional de su país en tres mundiales de fútbol.
"Gran Canaria organiza anualmente 16 grandes acontecimientos deportivos de carácter internacional y uno de ellos es la Copa del Atlántico", indicó el vicepresidente del Cabildo al abrir su alocución, al tiempo que añadía que esta competición "es una apuesta por el deporte base y un disfrute para el espectador". Angel Víctor Torres hizo un guiño a la historia y recordó a algunos jugadores franceses como Thierry Henry o Trezeguet, que viajaron a Gran Canaria cuando apenas eran conocidos y que poco tiempo después llamaban la atención de los grandes del fútbol europeo.
El presidente de la Interinsular, Antonio Suárez, destacó la importancia de la Copa del Atlántico, "porque no debemos olvidar que no existen federaciones de fútbol en Europa que mantegan vivo un torneo internacional para jugadores de categoría juvenil".
Además, Suárez Santana, añadió que el presupuesto de este año alcanza los 82.000 euros y que su coste no repercutirá en el fútbol base de Gran Canaria. "El día en que este torneo le cueste dinero a la Federación lo dejaremos de organizar", informó el presidente antes de desglosar la procedencia de los fondos económicos para cubrir los gastos de alojamiento de las selecciones participantes. "Debo recordar que cada selección se abona, de sus propios fondos, el desplazamiento hasta nuestra isla", informó.
Roberto Martell, concejal de Deportes de San Bartolomé, mostró la predisposición de su municipio a colaborar con la organización de eventos de esta naturaleza, al tiempo que invitó a los aficionados al fútbol a que acudan a la primera jornada de la competición, programada para el día 2 de febrero en el estadio de Maspalomas. "Nosotros trabajamos para que el torneo siga creciendo", añadió.
El concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, resaltó que "la Federación de Fútbol promueve actos de calidad por su acreditada solvencia en la organización", al tiempo que alentaba a la afición a que acudiera a las dos jornadas que se disputarán en el "Alfonso Silva" (3 y 5 de febrero), instalación en la que los servicios municipales trabajan con el fin de que presente su mejor estado. Romero Vega.
El calendario de la competición es el siguiente:
Martes, 2 de febrero de 2016 (Campo Municipal de Maspalomas)
16:00 horas, Francia - Canarias
18:30 horas, España - EEUU
Miércoles, 3 de febrero de 2016 (Campo Alfonso Silva)
16:00 horas, Francia - EEUU
18:30 horas, España - Canarias
Viernes, 5 de febrero de 2016 (Campo Alfonso Silva)
16:00 horas, Canarias - EEUU
18:30 horas, España - Francia
No hay comentarios:
Publicar un comentario