Hoy queremos hablar de un joven de Gáldar cuyo progreso en las últimas temporadas ha sido notable y destacado, se trata de Aday Cabrera García, milita en el Juvenil de División de Honor del Arucas CF, segundo año de juveniles y ha debutado en la Tercera División en el grupo canario, jugando los últimos cinco partidos al completo de la mano de su técnico José Juan Almeida, que es todo un lujo para un joven que hace dos años militaba en juvenil de primera. Hoy queremos conocerle un poco más en profundidad y por ello le sometemos a esta entrevista, con su carácter serio, responsable y muestras de timidez en su comportamiento, pero da la impresión de que tiene las cosas muy claras y sabe lo que quiere.
Nos sentamos en la ciudad deportiva de San Isidro, en un banco de la misma, presenciando un partido de alevines de carácter amistoso entre el San Isidro y la U.D. Las Palmas, y comenzamos un diálogo sobre el recorrido de un futbolista, de forma amena y creemos que interesante. Nos ponemos frente a frente, el entrevistador y el entrevistado e iniciamos la andadura de esta entrevista.
¿Cuál es tu fecha de nacimiento y tu edad?
Nací el 7 de diciembre de 1998 y tengo 17 años.
¿En qué categoría juegas?
Juego en juveniles y es mi segundo año, lo que quiere decir que aún me queda otro año para acabar el ciclo en dicha categoría.
Te queda un año más y eso es importante para seguir progresando.
Si es así, pero por unos 20 días pude tener dos años más, ya que nací al final de año y si no fuera por esos días hubiera sido de primer año.
¿Cómo y por qué empiezas en el fútbol y a qué edad?
Comencé en la escuelita del Roque Amagro y mi primer entrenador fue mi padre que me exigió bastante por lo que estoy agradecido, ya que esa experiencia me ha ayudado para jugar en otros equipos hasta la actualidad, en estos momentos en el Arucas.
Cuéntame cómo ha sido tu camino y formación hasta llegar al Arucas de División de Honor.
Como dije anteriormente, empecé en la escuelita del Roque Amagro, de la mano de mi padre, luego me fui al San Isidro con Octavio los dos años de Benjamín, dos de Alevín y en Infantil, posteriormente me entrenó Omar en el Cadete Preferente de primer año, fui como cadete de segundo año al Guía en también en Preferente con Mey, fiché en el Juvenil "A" del Barrial con Aron donde conseguimos el ascenso a preferente. Al principio de la temporada siguiente 2015/2016 me llama el Arucas por medio de su entrenador Oliver para hacer las pruebas para el División de Honor y acepté, en principio fue muy complicado ya que habían unos 60 jugadores pero yo continué con confianza buscando un puesto y me quedé dentro de los 22, fue una buena temporada ya que jugué casi todos los partidos menos cuando tuve una lesión de clavícula que incluso me privé de ir a la Selección Canaria, ya que había ido a varias convocatorias anteriores con muchas posibilidades. A modo de resumen, acabé bien la temporada salvando la categoría y acabé jugando los últimos cinco partidos con el Tercera División como titular gracias a la oportunidad que me dio José Juan Almeida.
¿Notaste la diferencia de Juvenil de primer año a la División de Honor?
Me costó un poco adaptarme por la diferencia de categoría y la exigencia para enfrentarte a jugadores más experimentados, pero considero que lo he superado, en un equipo que era en su mayoría nuevos en la categoría, es decir no se conocían ya que de la época anterior sólo repetía el portero, me he adaptado bien y sobretodo contando con la confianza del entrenador.
¿Cómo se vive los partidos del fin de semana cuando hay que viajar entre islas?
No tuve ningún problema, para mí fue un reto el viajar a otras Islas y enfrentarme a rivales fuertes ya que ese reto me motivaba aún más. Incluso en Lanzarote tuve mala suerte al principio del partido cuando me lesioné de la clavícula, en definitiva fue una experiencia bonita ver también a otras aficiones como las de Tenerife de la forma en que apoyaban a sus equipos.
¿Qué te dicen las palabras física, técnica, estrategia...?
En primer lugar hace falta sacrificarte, ayudar a los compañeros, para mí lo más importante es tener una buena preparación física y saber estar colocado en el campo, la concentración, confiar en tus posibilidades y mantener la calma, todo ello se complementa con la técnica y la estrategia.
¿Qué se necesita para practicar el fútbol y alcanzar metas mayores?
Como se suele decir tener los pies en el suelo, ya que una temporada que son unos 9 meses lo que dura me cuido bastante, no suelo salir en horas no apropiadas, no soy mucho de fiesta, no tomo bebidas alcohólicas, intento ser lo más responsable posible para salir a darlo todo el día del partido, porque al ser el deporte que más me gusta me suelo sacrificar por él.
¿En qué posición juegas actualmente o en cuál te gustaría?
Juego de central y es el puesto que más me gusta, me enseñaron a jugar ahí desde pequeño y mi familia incluyendo a mi padre y mi tío al que llamaban "Los Cabrera", siempre han sido defensas y fueron un ejemplo a seguir.
He visto algunas veces que cuando tu equipo va perdiendo el entrenador te suele colocar de delantero centro. ¿Por qué?
Ha sucedido en algunas ocasiones que cuando necesitas ganar o empatar, me dicen que suba al ataque, creo que es porque voy bien de cabeza y las peleo todas hasta el último minuto y puedo rematar algún balón como una estrategia para conseguir gol o mejorar el rendimiento del equipo.
Con tu trayectoria como futbolista, ¿alguna selección te ha tocado a la puerta?
Tuve la llamada de la Selección Canaria, fui a cuatro entrenamientos pero no tuve suerte, ya que en la semana que fui a jugar en Lanzarote frente al Orientación Marítima, en un choque fortuito con otro jugador al comienzo del partido en el primer balón que tocaba, en el contacto con su hombro me fracturó la clavícula, por ello me perdí las convocatorias posteriores y no pude ir a la Península ni tampoco pudo estar en la Copa del Atlántico.
La suerte también influye en el fútbol, pero hay que seguir trabajando con humildad y honradez a ver si surge alguna otra llamada.
Si, pero para estar en la selección tienes que ser de segundo año, en tercer año no tienes esa posibilidad, pero lo importante es seguir trabajando y confiar en lo que hago día a día.
Acaba la temporada de Juvenil de División de Honor en la octava plaza y te incorporas al Tercera División. ¿Cómo fue esa experiencia?
Almeida tiró de algunos juveniles y tuve la suerte de ser uno de ellos, trabajando con seriedad y tratando de hacernos con un puesto en el equipo fue la primera opción que tuve, al principio el entrenador corregía de buena forma los errores para dar un poco de confianza y poco a poco fui adaptándome al nuevo equipo, me incorporé cuando faltaban cinco jornadas y jugué todos los partidos a tiempo completo, para mí fue una sorpresa y una ilusión ya que lo que quería era entrenar y buscar nuevos retos. Al final de la temporada le di las gracias a Almeida por hacerme debutar, por valorar mi trabajo y mi esfuerzo y también a Oliver por abrirme las puertas en la División de Honor a los cuales les quedo muy agradecido.
Y los estudios ¿cómo los llevas?
En estos momentos acabo cuarto de la ESO, tuve unos añitos de pasota por la edad tonta pero ya están superados y para el próximo curso haré el Bachiller.
¿Qué le dirías a un joven que quiere jugar al fútbol?
Que si le gusta el fútbol, el sacrificio es una de las cosas más importantes para poder destacar y triunfar, que se pueden alternar estudios y deportes haciendo una buena planificación.
¿Cuántas horas dedicabas a entrenar en la semana?
Uff bastantes, entrenábamos los lunes, descansábamos el martes y luego continuamos los miércoles jueves, viernes y sábado para jugar el domingo, si jugábamos el sábado descansábamos el domingo.
¿Qué recuerdos tienes de tus entrenadores en la base?
De todos tengo un buen recuerdo, he aprendido mucho de ellos y de cada uno en las distintas categorías benjamín, alevín... las enseñanzas fueron muy diferentes dependiendo de la edad, pero todos ellos muy valiosos con conceptos básicos pero con mucha humildad , sacrificio y trabajo.
¿Cómo te llevas con los árbitros?
Cuando era pequeño no lo llevaba muy bien, protestaba bastante, pero con los años he aprendido a respetarles y a valorar su trabajo, se equivocan igual que nosotros, pero sin ellos no hay partido. Para mi es la policía en la carretera, pero aquí es el campo de juego y haciendo yo las cosas bien, es como si no estuvieran porque para mí pasan inadvertidos. Prueba de ello es que este año en todos los partidos jugados en la División de Honor y Tercera División sólo me han mostrado tres cartulinas amarillas.
¿Qué jugador admiras a nivel nacional?
Puyol, es mi ejemplo a seguir porque es duro, no tiene miedo a nada, se sacrificaba por su equipo y compañeros, no daba un balón perdido, luchador, comprometido y ese esfuerzo igual le obligó a abandonar este deporte mucho antes de lo que él hubiera querido.
¿Tu equipo favorito?
Barcelona por su juego, Atlético de Madrid por su trabajo de sacrificio, Real Madrid y Sevilla.
¿Qué otras aficiones tienes?
El Surf, gimnasio, es decir me gusta el deporte en general.
¿Tu color favorito?
El Blanco, negro...
¿Tú número favorito?
En este orden 4, 5 y 6.
Tu fruta preferida... y tu comida..?
La pera, el arroz y las pastas.
¿Te gustaría salir de aquí si viene a buscarte un equipo superior?
No me gustaría, me encantaría porque es un sueño de todo futbolista y se vería que han valorado mi trabajo y mi sacrificio. No me importaría salir de aquí, es mi sueño y si sucede no lo voy a desaprovechar para demostrarle la confianza que me han dado. Creo que estoy preparado para ello aunque tenga que vivir lejos de mi familia, ese es el compromiso y el sacrificio del que he hablado.
¿Cómo te han tratado las lesiones?
Cuando era más joven, tuve lesiones importantes (Abductor, esquinces...) por no estirar, y a partir de ahí siempre estiro antes y después del partido y cuando llego a casa continúo unos 40 minutos y por dicho ejercicio puedo decir que las lesiones me han respetado bastante, merece la pena y se lo recomiendo a todo deportista. A partir de esas lesiones, he tenido rotura de pómulo y la clavícula que son secuelas propias del juego de contacto en este deporte.
¿Si te dieran a elegir, qué te gustaría entrenar más la física o la técnica?
Para mí lo más importante es la física ya que te mantiene activo durante todo el partido porque si eres muy técnico y te falla la condición física te faltaría la fuerza, ya que para conseguir gol el balón sólo no entra. Me gusta entrenar, estar en contacto con el balón... de hecho, ya ha terminado la liga y ya la echo en falta, je,je,je...
Y para cerrar la entrevista al última pregunta ¿ha tocado en tu puerta el equipo representativo de la provincia y de la Isla, la U.D. las Palmas?
No, aún no, pero yo sigo trabajando duro, con seriedad para estar lo más en forma posible por si un día surge esa oportunidad poder aprovecharla.
Gracias por atendernos, que sigas así tal cual nos has contado porque tienes las ideas muy bien definidas para poder triunfar en este mundo del fútbol.
Muchas gracias a Infonorte Digital por dedicarme este tiempo en el cual he querido ser lo más honesto y sincero posible.
*Entrevista realizada por Isidro Gil para InfonorteDigital.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario