jueves, 21 de julio de 2016

El Betis hace caja a costa de la UD Las Palmas


La UD Las Palmas ya no solo se ve cada verano esquilmada por los grandes clubes peninsulares que aprovechan la libertad de sus jugadores menores de 15 años, sino que ahora ve como esos clubes hacen caja a su costa. Es el caso del Real Betis que ya vendió hace dos años a Alex Martín y ahora vuelve a hacer negocio con la venta de Toni Segura.

El hijo del mítico futbolista Toni Robaina salió de la UD Las Palmas antes de 'atarse' al club que le formó. Antes de pasar a cadete de segundo año hizo las maletas y buscó acomodo en el Real Betis. Allí ha estado tres temporadas en las que ha tenido una meteórica progresión.

Siendo segundo año juvenil ha jugado en el filial verdiblanco y es un habitual en las convocatorias de las categorías inferiores de la Selección Española. El valor de Toni Segura ha subido como la espuma en los últimos años y eso no ha pasado desapercibido para el Real Madrid.

La Fábrica blanca tiene buenos informes del futbolista grancanario desde que jugaba en Canarias, cuando ya Sixto Alfonso lo ojeaba. Tres años en Sevilla le han hecho madurar y crecer como futbolista, y el Real Madrid lo ha fichado a golpe de talonario.

El Betis dio ha conocer ayer el traspaso del jugador en su web oficial, "el Real Betis ha traspasado al Real Madrid a su jugador canterano Toni Segura, que finalizaba contrato en junio de 2017, tras el acuerdo alcanzado en el día de hoy entre ambos clubes. Segura llegó a Heliópolis en 2012 y ha jugado en nuestros equipos de categoría Cadete, Juvenil y Betis B. El Real Betis le desea la mejor de las suertes en su futuro profesional".

En el club sevillano están exultantes con la operación realizada que podría estar cercana a los 200.000 euros, un futbolista que el próximo verano podría haber salido sin dejar ni un euro en las arcas béticas. 

Es el segundo caso de un futbolista formado en UD Las Palmas que usa el Real Betis para dar el salto al Real Madrid. Primero lo hizo el defensor Alex Martín, al que le bastó un año en la entidad verdiblanca para ser captado por la Fábrica. Un jugador por el que el Betis sigue ingresando, puesto que fue vendido al Madrid con un contrato por objetivos.

7 comentarios:

  1. Me parece bien que le pase eso a Las Palmas para que empiecen a trabajar bien la cantera y echen a Roberto Arocha, Axel y Tonono que no tienen ni idea de fútbol. Ellos con el telefono y el bolígrafo lo arreglan todo y así no se funciona.

    ResponderEliminar
  2. Pues menos mal que la ud nunca esquilma a ningún equipo verdad?...... Siempre el mismo cuento... Por supuesto que entre quedarse en la ud o ir al Madrid segurisimo que se quedaría aquí No?

    ResponderEliminar
  3. Buenas! Alex Martín se fue sin dejar un duro en el Betis. Estaba libre. Lo del hijo del Faña es otra cosa, pero también se ve influenciado porque el chico tuvo varios problemas de indisciplina el año pasado y jugar, no jugó prácticamente nada en el Betis B. Eso no quita que sea buen jugador, aunque como ya digo, algo indisciplinado, lo que le ha costado no ser más habitual en La Roja, pese a su calidad.
    Respecto a lo que comentan de la UD, estoy de acuerdo en todo. La captación sigue un modelo de captar todo lo que se mueva por un campo de fútbol, con la idea de que captando tanto, alguno servirá, aunque sea por estadística.
    Alardean de buena captación y luego cambian media plantilla al año siguiente con el daño económico pertinente al club, sin contar la mala imagen que dejan y por supuesto, ellos ni se plantean, que han hecho mal su trabajo si sucede ésto.
    Último caso, el chico negrito del Marítima. Lo descartan en el cadete de la UD y lo ficha el Espanyol, posiblemente junto a Villarreal, la mejor cantera de España.
    Qué alguien me lo explique...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente deacuerdo.
      Por mucho que quieran disfrazarlo está claro que NO existe programa de formación en la UD, tan solo captación PURA Y DURA. No se puede entender que cada año los equipos de la base sean renovados en un mínimo de un 50% de cada plantilla. Eso indica tan solo que la captación es desastrosa y que la formación, una vez captado, es cero.
      Fíjense en las presentaciones de cada equipo de la UD en cada categoría, al menos la mitad son nuevas incorporaciones; luego al menos la mitad salen nuevamente de la entidad. ¿Eran tan buenos antes y tan prescindibles ahora?, la respuesta está clara. La grada y el banquillo no forman, tan solo consiguen que los jugadores pierdan el ritmo de juego en esa temporada. La temporada siguiente vuelven a coger el ritmo y a ser los de antes en otros equipos isleños y es ahí donde equipos de fuera hacen su agosto ya que saben que esos chicos, con tan solo un poco de formación y minutos, son muy válidos para formar parte de sus proyectos cara a un futuro cercano.
      La pena es que no se paran a analizar, para ellos todo está correcto y su trabajo bien realizado pues cada año captan tropecientos chiquillos y justo por eso que usted de forma certera apunta, porque entienden que captando tanto, alguno servirá, aunque sea por estadística; cuando la realidad es que donde están "pescando" el resto de clubes grandes es precisamente en eso, en los descartes.

      Eliminar
    2. De acuerdo con esto. Formación nula.

      Eliminar
  4. Si Las Palmas o cualquier otro equipo, supiera de antemano con quien va a hacer caja seguro que mantendría a quien tuviera que mantener, el problema no es ese, cuantos se han ido y nadie ha hecho caja con ellos, que fácil es ahora después de tres años hacer este comentario . Cuando suena la flauta es cuando intentan hacer quedar mal eso es un comentario ventajista

    ResponderEliminar
  5. SI FORMAN ,TIENES EL EJEMPLO DEL CADETE PREFERENTE CON NIÑOS QUE LLEVAN MUCHOS AÑOS.

    ResponderEliminar